Ecuador Frente a un Déficit de Más de USD 5.000 Millones en 2025, A Pesar del Apoyo de USD 600 Millones del FMI – Análisis de Oswaldo Landázuri

Ecuador Frente a un Déficit de Más de USD 5.000 Millones en 2025, A Pesar del Apoyo de USD 600 Millones del FMI – Análisis de Oswaldo Landázuri

En 2025, Ecuador enfrentará un hueco fiscal de más de USD 5.000 millones, según el economista Oswaldo Landázuri. Este déficit representa la diferencia entre lo que el Estado gasta y lo que realmente puede financiar, incluso con ayuda internacional. Es importante porque puede afectar el empleo, los precios, la inversión y los servicios públicos, especialmente en una economía dolarizada como la ecuatoriana.

Cuándo surge este problema en Ecuador

El desequilibrio no apareció de la nada. Desde 2024, el gobierno ya advertía sobre una brecha creciente, impulsada por altos subsidios y bajos ingresos. Solo en subsidios energéticos, el país gasta alrededor de USD 2.500 millones al año. A pesar de los acuerdos con el FMI, la brecha sigue ampliándose en 2025.

Cómo funciona el apoyo del FMI y por qué no basta

En julio de 2025, el Fondo Monetario Internacional aprobó una ampliación de su programa para Ecuador, elevando el total de apoyo a unos USD 5.000 millones. De ese monto, USD 600 millones se entregaron de inmediato para aliviar la liquidez del Estado. Sin embargo, Landázuri advierte que esa cifra cubre solo unos pocos días de gasto público y no corrige los problemas estructurales. En sus palabras, el apoyo es necesario, pero insuficiente sin una reforma fiscal profunda.

Dónde están los principales problemas del déficit

Los mayores focos del déficit se concentran en:

  • Subsidios a los combustibles, que superan los USD 2.500 millones anuales.
  • Un gasto corriente elevado en salarios y burocracia.
  • Dependencia del petróleo y otras materias primas con precios volátiles.
  • Dificultades para acceder a financiamiento internacional, debido a la dolarización y a la desconfianza de los mercados.

Comparativa rápida: Finanzas del Estado

Indicador20242025 (proyección)
Crecimiento del PIB0 % a -0,5 %1,7 %
Déficit fiscalUSD 2.400 millonesUSD 5.000 millones o más
Subsidios energéticosUSD 2.500 millonesUSD 2.000 millones (tras ajustes)
Apoyo del FMIUSD 4.000 millonesUSD 5.000 millones

Por qué el déficit real es aún mayor

Aunque oficialmente se habla de más de USD 5.000 millones, Landázuri estima que el déficit financiero total del Estado podría superar los USD 15.000 millones si se suman obligaciones atrasadas, deuda externa, subsidios pendientes y compromisos con proveedores. Esto representa una carga muy superior a la que el país puede sostener sin ajustes profundos.

Cómo reducir el déficit según los expertos

  1. Reducir gradualmente los subsidios y enfocarlos en los sectores más vulnerables.
  2. Mejorar la recaudación tributaria y eliminar exenciones innecesarias.
  3. Controlar el gasto corriente y priorizar inversión en infraestructura y productividad.
  4. Atraer inversión privada en sectores no petroleros.
  5. Negociar mejor los acuerdos de financiamiento externo, evitando endeudamiento insostenible.

Riesgos de no actuar

Si no se implementan reformas, Ecuador podría enfrentar una crisis de liquidez, pérdida de confianza internacional y deterioro en los servicios públicos. Además, el ajuste forzado podría generar conflictos sociales si se recortan subsidios sin protección adecuada para las familias de bajos ingresos.

Qué dice Oswaldo Landázuri

Landázuri ha sido crítico con la política fiscal del gobierno actual. Califica la proforma presupuestaria como “insostenible” y advierte que el gasto público continúa creciendo sin un plan económico claro. También ha señalado que eliminar subsidios sin un plan alternativo puede ser una “bomba de tiempo” para la estabilidad del país.

Conclusión

Ecuador enfrenta un panorama fiscal complejo. Aunque el apoyo del FMI da un respiro temporal, el verdadero desafío es estructural: reducir el gasto improductivo, mejorar los ingresos y diversificar la economía. Si no se avanza con responsabilidad, el país podría ver comprometida su estabilidad financiera en los próximos años.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo podría Ecuador reducir el déficit de manera significativa?
Si las reformas fiscales se cumplen, el FMI espera ver una reducción sostenida a partir de 2026. Sin embargo, todo depende de la disciplina del gobierno y del contexto económico global.

¿Por qué los USD 600 millones del FMI no son suficientes?
Porque representan solo una pequeña fracción del déficit total. Según Landázuri, esos fondos apenas cubren el gasto estatal de unas pocas semanas.

¿Qué papel tienen los subsidios en este déficit?
Son uno de los factores más costosos del presupuesto. Reducirlos gradualmente podría liberar recursos para inversión social y desarrollo.

¿Cómo afecta la dolarización a la economía ecuatoriana?
Limita la capacidad del Estado para emitir dinero o devaluar la moneda, obligando a depender del crédito externo y de una gestión fiscal muy estricta.

¿Puede la inversión privada ayudar a reducir el déficit?
Sí, si se promueven sectores como la agroindustria, tecnología y turismo, Ecuador podría generar más empleo, exportaciones y recaudación fiscal.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *